Enchufe: pros y contras
Se estima que el estadounidense promedio se distrae cada tres minutos por algo en el lugar de trabajo. Puede llevar hasta 20 minutos volver a concentrarse y volver a la tarea. Si bien esto puede parecer extremo, vivimos en un estado perpetuo de notificaciones, recordatorios y alertas. Debido a que llevamos el mundo en nuestras carteras y bolsillos a través de nuestros teléfonos, nos encontramos adictos a permanecer conectados.
Pros
Conectarse, en muchos sentidos, ha hecho la vida mucho más fácil y rica: en estos días, ¿quién posee un mapa en papel o usa una guía telefónica? ¿Te acuerdas de esos? Conectarnos nos permite mantenernos en contacto con personas en cualquier momento en todo el mundo. Hace posible la comunicación instantánea entre los seres queridos. Ya sea que esté enviando mensajes de texto, correos electrónicos o compartiendo fotos en las redes sociales, las oportunidades para mantenerse conectado son infinitas.
Contras
Pero todo eso tiene un lado negativo. Esa otra cara de la moneda es encontrarnos apegados a nuestros dispositivos. Esto puede significar distraerse mientras se trabaja o llevar el trabajo a casa y, por lo tanto, tener dificultades para mantener una integración saludable entre el trabajo y la vida personal. Los sentimientos de insuficiencia, el miedo a perderse algo (FOMO) e incluso sentirse más aislado son efectos secundarios negativos de nuestro apego a permanecer conectados.
¿Sabías que…?
- El 84% de los usuarios de teléfonos celulares afirman que no podrían pasar un solo día sin su dispositivo [1].
- El 67% de los propietarios de teléfonos celulares revisan su teléfono en busca de mensajes, alertas o llamadas, incluso cuando no notan que su teléfono suena o vibra [2].
- Los estudios indican que algunos propietarios de dispositivos móviles revisan sus dispositivos cada 6,5 minutos [3].
Cómo desenchufar sin desconectar por completo
Hay muchas maneras de desconectar sin abandonar permanentemente tu dispositivo.
- Una de las formas más fáciles de comenzar es identificando las zonas sin teléfono. Tal vez decidas que no vas a llevar tu teléfono a la mesa de la cena, o revisarlo durante una película. Tal vez dejes tu teléfono en tu bolso mientras estás en el trabajo para evitar la tentación de revisar las redes sociales.
- También puede probar descansos rutinarios y programados desde la pantalla. Comience por tomar un descanso de las redes sociales o de su juego favorito durante una semana o dos. Sus conexiones en persona podrían fortalecerse, o tal vez redescubra su amor por la lectura.
- Dale un descanso a tu rutina matutina. En lugar de revisar el correo electrónico del trabajo o Facebook cuando te despiertes, haz que tus primeras horas de vigilia sean un tiempo libre de pantallas.
- Desconéctate de tu dispositivo organizando y eliminando aplicaciones. En lo que respecta a la organización, mueva algunas de las aplicaciones con las que pierde más tiempo fuera de su pantalla de inicio y ajuste la configuración de notificaciones para las que le resulten más molestas. Al eliminar las aplicaciones que ya no usa, estará menos distraído y reducirá aún más las notificaciones que distraen.
Si tiene dificultades para administrar una buena integración entre el trabajo y la vida personal, llame al 800-327-4692 para obtener más información sobre nuestro beneficio de Coaching de Vida.
[1] http://www.pewinternet.org/2012/11/30/the-best-and-worst-of-mobile-connectivity/
[2] http://www.pewinternet.org/2012/11/30/the-best-and-worst-of-mobile-connectivity/
[3] http://www.dailymail.co.uk/news/article-2276752/Mobile-users-leave-phone-minutes-check-150-times-day.html