Home 9 Recomendados 9 EAP e intervención temprana: cómo los gerentes pueden ayudar a los empleados antes de que el rendimiento disminuya

EAP e intervención temprana: cómo los gerentes pueden ayudar a los empleados antes de que el rendimiento disminuya

Jul 17, 2024 | Recomendados, Sin categorizar

No tienes que ser el terapeuta de tu equipo, pero demostrar que te importa guiar a un empleado con dificultades para que lo apoye a través de su EAP puede evitar que los problemas se intensifiquen en el futuro.

Compartimentar dejando tu vida personal en la puerta y fichando tu personalidad profesional en el trabajo es una idea intrigante, pero seamos sinceros, no es realista.
Somos la suma de todas nuestras partes, y tanto los aspectos positivos como los negativos de nuestra vida personal influyen en nuestro trabajo.
Si bien podemos obtener apoyo, resiliencia y creatividad de nuestras experiencias, el estrés de nuestra vida privada puede repercutir en nuestros trabajos, afectando el rendimiento y las interacciones.

Como gerente, tienes un punto de vista único para notar cuando algo anda mal con los miembros de tu equipo.
Al guiar a un empleado con dificultades al Programa de Asistencia al Empleado (EAP), proporciona un camino para que reciba apoyo antes de que el estrés personal se convierta en problemas profesionales.

Entonces, ¿cómo referir empáticamente a un empleado al apoyo disponible a través del EAP sin sobrepasar los límites, especialmente cuando su desempeño aún no ha justificado la intervención?

Reconocer los signos tempranos

A todos nos ha pasado, haciendo malabarismos con el estrés personal mientras intentamos mantener las responsabilidades profesionales.

Ya sea que se trate de planificar una boda, lidiar con los problemas de un niño en la escuela o manejar las preocupaciones financieras, el estrés puede aparecer de varias maneras.
Los empleados pueden autoaislarse y evitar a sus compañeros de trabajo, lo que lleva a la pérdida de oportunidades de colaboración.
Su capacidad mental puede estar al límite, lo que hace que los proyectos tomen más tiempo y resulte en errores.
Es posible que se abstengan de hablar o compartir ideas, o que carezcan de la energía y el enfoque necesarios para proyectos críticos o creativos.

Los problemas personales son seguir a sus empleados al trabajo

Discutir problemas personales en el trabajo, especialmente con un gerente, es a menudo lo último en la mente de un empleado.
Es posible que les preocupe que la vulnerabilidad cambie su percepción de sus habilidades y competencias, lo que afectará sus posibilidades de avance, ascensos y proyectos importantes.

Sin embargo, la evidencia muestra que ya es hora de que desechemos la noción de que los desafíos personales deben barrerse debajo de la alfombra y abordarse fuera del horario laboral, porque ya se están infiltrando en el lugar de trabajo.
Las investigaciones indican que los empleados pierden más de cinco horas de trabajo a la semana pensando en sus factores estresantes, y casi el 40% de las ausencias son causadas por problemas personales repetidos, como un padre soltero que maneja una relación difícil de crianza compartida.

La derivación proactiva de EAP evita la escalada

Como líder, puede detectar cambios en el estado de ánimo y el comportamiento de los miembros de su equipo desde el principio y proporcionar un suave empujón hacia el apoyo.
Si bien puede que te preguntes: «¿Por qué debería mencionar algo si su trabajo no está sufriendo?», la razón es doble:

1. Prevención sobre reacción

Plantear preocupaciones personales puede resultar incómodo, pero es mucho menos incómodo que abordar los problemas cuando se necesita un plan de rendimiento o una acción punitiva, o cuando un empleado se toma una licencia repentina o renuncia.
La proactividad tiene un valor incalculable; Abordar los problemas antes de que se intensifiquen evita problemas mayores en el futuro.

2. Demostrar cuidado y empatía

Demostrar que te preocupas por los miembros de tu equipo como individuos fomenta un sentido de valor y seguridad.
Esto los anima a pedir lo que necesitan para hacer su mejor trabajo. Cuando los empleados se sienten cuidados como seres humanos más allá de sus títulos laborales, el resultado es una mejor colaboración, creatividad, seguridad y retención.

«Mejorar el bienestar de los empleados no es solo un ejercicio de altruismo. Los empleadores que se preocupan por la salud y el bienestar de los empleados ven numerosos beneficios medibles, desde una mayor productividad y rentabilidad hasta una menor rotación y menos incidentes de seguridad». Gallup ¿Qué es el bienestar de los empleados?
¿Y por qué es importante?

Hacer una derivación proactiva de EAP

Abordar una conversación con un subordinado directo cuando sospechas que están teniendo problemas no tiene por qué ser incómodo.
Recuerde, su trabajo no es diagnosticar o ser un terapeuta.
Tu trabajo es simplemente hacerle saber a la gente que te has dado cuenta y que te importa.

1. Elige la configuración correcta

  • Asegúrese de que la conversación se lleve a cabo en un lugar privado y cómodo.
  • Aborda la situación con calma y empatía.
  • Elija un momento durante el tiempo de inactividad, como una reunión individual de rutina.

2. Iniciar la conversación

  • Exprese una preocupación afectuosa basada en observaciones: Deje en claro que su intención es ayudar.
    Usa ejemplos específicos de cambios que hayas notado sin analizar ni hacer suposiciones.
  • Usa declaraciones en primera persona: Esto ayuda a evitar sonar acusatorio.
    Por ejemplo, «He notado que últimamente pareces abrumado. Ha estado inusualmente callado durante las reuniones y ha cometido errores en nuestro informe de rutina que son inusuales para usted. Quería ver cómo puedo ayudarte».
  • Evite presionar para obtener detalles: Escuche y sea paciente, permitiéndoles compartir tanto o tan poco como quieran.

3. Hacer la referencia

  • Explique los beneficios del EAP: No es necesario conocer los detalles específicos de las circunstancias de un empleado para compartir los recursos disponibles a través de su EAP.
    Explique cuáles son los beneficios del EAP, enfatizando que están disponibles para ayudar con desafíos personales o profesionales.
  • Enfatice la confidencialidad: Asegúreles que su uso del EAP es estrictamente confidencial: los detalles de quién, cuándo y por qué accedieron a los servicios son información protegida.
  • Fomente el uso: Comparta que a muchos empleados les ha resultado útil hablar con alguien a través del EAP.
    Si corresponde, comparta su experiencia personal usando el EAP.

Togetherall es un punto de fácil acceso al EAP

Dar el primer paso para buscar apoyo a través de su EAP puede ser intimidante.
Pero, ¿sabía que usted y los miembros de su equipo tienen acceso a Togetherall a través de nuestro EAP?

Togetherall es una plataforma de soporte en línea entre pares que facilita el acceso a la ayuda.
Es confidencial, está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana y es completamente autoguiado, lo que ofrece un punto de entrada acogedor y de apoyo a los servicios de EAP

4. Abordar la vacilación

Los empleados pueden ser reacios a usar el EAP por varias razones:

  • Miedo al estigma: Tranquilícelos sobre las protecciones de confidencialidad del EAP.
  • Incertidumbre sobre el proceso: Explique cómo acceder a los beneficios paso a paso.
  • Creer que sus problemas no son «lo suficientemente grandes»: Comparta historias de éxito o comentarios positivos para ayudar a normalizar la búsqueda de ayuda para el estrés y la ansiedad cotidianos.
    Recuérdeles que a muchos empleados les ha resultado útil hablar con alguien a través del EAP.
    Si es apropiado, comparta sus experiencias personales.
  • Enfatice la confidencialidad: Asegúreles que su uso del EAP es estrictamente confidencial: los detalles de quién, cuándo y por qué accedieron a los servicios son información protegida.

5. Seguimiento

  • Check-ins sencillos: Siga con preguntas como: «¿Cómo le va con todo lo que hablamos?» para demostrar interés y ofrecer la oportunidad de diálogo.
  • Respeto a la privacidad: No presione para obtener detalles a menos que el empleado lo mencione.
    El seguimiento ayuda a garantizar que el empleado acceda a la ayuda que necesita sin ser intrusivo.

Como líder, tienes la oportunidad única de apoyar a tu equipo de forma proactiva.
Al reconocer los primeros signos de lucha, abordar la conversación con empatía y hacer una referencia de apoyo al EAP, puede ayudar a sus empleados a manejar los desafíos de la vida para mantener su bienestar y rendir al máximo en el trabajo y en la vida.

From coffee to soda to energy drinks, caffeine is a part of daily life for many of us. And while it is naturally occurring, overconsumption can cause health problems such as increased blood pressure, heart palpitations, anxiety, headaches, and insomnia. For this blog, we sat down with Susie Roberts, a Registered Dietitian to discuss all things caffeine—why it’s such a big part of our lives, how much of it is in the food items many people enjoy regularly, and how much is too much. We’ll also talk about current trends and tips on how to boost your energy naturally so you can stop relying on caffeine to keep you energized throughout the day.

Q: Just this morning, I heard someone say “I’m not caffeinated enough for this day!” It really is such a big part of our daily lives. Why do you think that is?
A: It’s not surprising at all to hear that! About 90% of American adults consume caffeine daily. People are looking for ways to boost their energy and increase alertness and caffeine is readily available and socially acceptable.

Q: So, what exactly is caffeine, and how does it work?
A: Caffeine is a natural stimulant that affects the central nervous system. After consumption, it’s absorbed into the bloodstream and travels to the brain, where it blocks the effects of adenosine—a chemical that promotes sleep. This interference helps you feel more alert and awake.

Caffeine typically reaches your brain within 15 minutes, peaks in the bloodstream at 30 to 120 minutes, and has a half-life of 3 to 7 hours.

Q: Everyone knows that coffee and many soft drinks contain caffeine. But where else can it be found? If we are consuming these beverages and other items, how can we know the amount of caffeine we are getting?
A: Energy drinks have become very popular—especially among young adults. These contain not only caffeine, but may also have added sugars, so it’s a double whammy. Chocolate and many varieties of tea also contain caffeine. You may also want to check out any nutrition supplements or medications you are taking. And, many people may not realize it, but even decaf coffee contains a certain amount of caffeine.

How Much Caffeine Am I Really Getting

Q: How much is too much when it comes to caffeine?
A: For most healthy adults, the FDA says up to 400 mg per day is safe. That’s about 4 cups of coffee. But you need to remember, that’s based on an 8 oz cup. Many people order an extra-large coffee, so you need to be aware of exactly how much you are taking in. Each individual reacts differently to caffeine based on their genetics, medications, and sleep habits.

How Much Is Too Much? Make Sure You Know Your Limits.

Q: What are the current trends in caffeine consumption?
A: As I mentioned before, energy drinks are increasing in popularity. They haven’t taken over coffee in the top spot, but Americans spent $19.2 billion on them in 2023 and that’s expected to rise to $33 billion by 2030. Coffee remains at the top, accounting for 69% of total caffeine intake, an increase of 15% in the last decade. And while the number of tea drinkers has dropped by 50%, those who drink it are consuming more.

Current Caffeine Consumption Trends.

Q: How can I be more aware about the amount of caffeine I’m getting?
A: Mindful consumption of caffeine is being intentional about what, when, and how much you consume. Track your intake and pay attention to any potential unwanted side effects like jitters or difficulty getting to sleep or staying asleep. Are you sleeping 6-8 hours a night and waking refreshed? If not, consider a “hard stop” 10 hours before your bedtime. Remember, that cup of coffee you had at 8 am can potentially still be in your system at 5 pm, so it’s important to time it right. And finally, if you decide you want to reduce your caffeine consumption, do it slowly to minimize any withdrawal symptoms such as headaches.

Be Mindful of Your Caffeine Consumption.

Q: Sometimes though, you need extra energy when you hit that afternoon slump. Can you suggest any alternative ways to get that boost and avoid turning to caffeine?
A: There are a few simple ways you can get that energy boost. First, make sure you are hydrated. Water supports joint health, oxygen delivery, temperature regulation, skin health, and more. You also want to move—even a short walk or stretch break can help. Make sure your meals are balanced with a protein and complex carbs. And most importantly, rest and recover. Sometimes rest—not more coffee—is what your body needs.

How Can I Boost My Energy Naturally.

Q: So, what are your final thoughts on caffeine?
A:  Caffeine can be part of a healthy lifestyle and may even offer some health benefits—but it’s all about balance and awareness. If you’re reaching for that third cup of coffee at 3 pm, pause and ask: Am I actually tired, hungry, or just in a habit? And then give one of the things we talked about a try, to get that energy boost naturally and see if that caffeine craving goes away.

Ir al contenido