Home 9 Sin categorizar 9 Atraiga y retenga empleados de alta calidad

Atraiga y retenga empleados de alta calidad

Nov 9, 2020 | Sin categorizar

¿Busca una forma de atraer y retener a sus mejores empleados? ¡No busque más allá de un beneficio del Programa de Asistencia al Empleado (EAP)! Los EAP brindan a los empleados el apoyo que necesitan para ayudar a manejar los desafíos de la vida que causan distracciones como el estrés, la ansiedad, la depresión y la adicción. Estos factores afectan directamente la salud mental de una persona, un tema que a menudo se considera tabú en el lugar de trabajo. Pero una buena salud mental es vital para una productividad óptima y la felicidad de los empleados.

Cómo ayudan los EAP

Los programas de asistencia al empleado dan forma a la cultura de su empresa para que sea positiva y proactiva. Adoptar el EAP de su empresa demuestra que valora el bienestar personal y profesional de sus empleados. Eso dice mucho, en un país donde muchos lugares de trabajo se centran en hacer el trabajo a expensas del estrés y la ansiedad de los empleados. Las investigaciones también muestran que uno de cada cuatro adultos (aproximadamente 61,5 millones de estadounidenses) experimentan una enfermedad mental en un año determinado. Incluso sus empleados más trabajadores pueden estar pasando por algo detrás de escena. Probablemente no lo sepa, pero está afectando su capacidad para concentrarse y producir su mejor trabajo.

Los EAP no solo benefician el resultado final (ahorran a los empleadores entre $ 79 y $ 105 mil millones anuales en costos indirectos asociados con enfermedades mentales y abuso de sustancias), sino que también ayudan a atraer y retener excelentes empleados. A continuación se presentan algunos consejos para comercializar su EAP durante la contratación de empleados y aumentar la utilización de su EAP en el lugar de trabajo.

Atraer nuevos empleados con su beneficio EAP:

Conectando con los Millennials

Todo el mundo parece estar entusiasmado sobre cómo hacer que su lugar de trabajo sea más atractivo para los Millennials (que para 2020 representarán el 40% de la población activa total). Un EAP hará precisamente eso.

Según Forbes, el 88% de los millennials quieren una ‘integración entre el trabajo y la vida’. A diferencia de un equilibrio entre el trabajo y la vida, reconocen que el trabajo y la vida se mezclan de manera inextricable. Atrás quedaron los días en los que podía volver a casa de la oficina y desconectarse. De manera similar, los empleados recurren a sus empleadores en busca de recursos que les ayuden a abordar los desafíos personales que pueden enfrentar.

El Departamento de Trabajo de E.U. Oficina de Política de Empleo para Discapacitados encontró que, en comparación con los trabajadores mayores, los empleados más jóvenes parecen preocuparse menos por el estigma cuando piden ayuda sobre problemas de salud mental y uso de sustancias, acercándose a los EAP como lo harían con cualquier otro recurso necesario para lograr el éxito en sus trabajos o resolver problemas de relación.

Promoción de su beneficio de EAP

Para comercializar mejor un EAP entre los posibles empleados (específicamente los Millennials), tenga en cuenta estos momentos clave para promover:

  • Resalte el beneficio de EAP donde buscan información sobre su empresa durante el proceso de solicitud de empleo.
  • Comparta información sobre el beneficio en el sitio web de su empresa, plataformas de redes sociales y material promocional actualizado.
  • Hable sobre el beneficio durante la entrevista.

Al hacerlo, le reitera al candidato que los valores de su empresa enfatizan el bienestar.

Retener a los mejores empleados con su beneficio de EAP:

La rotación causa interrupciones en el flujo de trabajo, aumenta la carga de trabajo para quienes permanecen en el trabajo y gasta mucho tiempo y dinero para seleccionar y contratar reemplazos. Hay muchos factores que influyen a menudo en que un empleado deje su trabajo. Su beneficio EAP aborda muchos de esos factores.

Abordar la facturación a través de su EAP

A continuación se muestran las estadísticas recopiladas de PsychTests, donde 871 personas respondieron preguntas sobre la probabilidad de rotación:

  • Cuarenta y dos por ciento de las personas afirman que dejarían su trabajo debido a un entorno laboral tóxico. Los encuestados dijeron que dejarían su trabajo debido a la política de la oficina o si eran atacados por un matón de la oficina. Su EAP ofrece servicios de mediación para ayudar a resolver disputas en el lugar de trabajo y proporciona un entorno seguro y confidencial para comunicar sus sentimientos, validar sus inquietudes y explorar soluciones alternativas y más saludables para interactuar con otros.
  • El treinta por ciento de los encuestados dijo que dejaría de trabajar debido a que sus padres estaban enfermos o si sufrían un problema personal grave. Un EAP ayuda a los empleados a manejar mejor estas situaciones brindándoles recursos para afrontar el estrés, junto con recursos legales y financieros para superar los momentos difíciles. Al apoyar a sus empleados, encontrará un aumento en la retención y una disminución en el absentismo.

Explore cómo
el EAP de EFR
ayuda a los empleados a manejar los desafíos de la vida.

From coffee to soda to energy drinks, caffeine is a part of daily life for many of us. And while it is naturally occurring, overconsumption can cause health problems such as increased blood pressure, heart palpitations, anxiety, headaches, and insomnia. For this blog, we sat down with Susie Roberts, a Registered Dietitian to discuss all things caffeine—why it’s such a big part of our lives, how much of it is in the food items many people enjoy regularly, and how much is too much. We’ll also talk about current trends and tips on how to boost your energy naturally so you can stop relying on caffeine to keep you energized throughout the day.

Q: Just this morning, I heard someone say “I’m not caffeinated enough for this day!” It really is such a big part of our daily lives. Why do you think that is?
A: It’s not surprising at all to hear that! About 90% of American adults consume caffeine daily. People are looking for ways to boost their energy and increase alertness and caffeine is readily available and socially acceptable.

Q: So, what exactly is caffeine, and how does it work?
A: Caffeine is a natural stimulant that affects the central nervous system. After consumption, it’s absorbed into the bloodstream and travels to the brain, where it blocks the effects of adenosine—a chemical that promotes sleep. This interference helps you feel more alert and awake.

Caffeine typically reaches your brain within 15 minutes, peaks in the bloodstream at 30 to 120 minutes, and has a half-life of 3 to 7 hours.

Q: Everyone knows that coffee and many soft drinks contain caffeine. But where else can it be found? If we are consuming these beverages and other items, how can we know the amount of caffeine we are getting?
A: Energy drinks have become very popular—especially among young adults. These contain not only caffeine, but may also have added sugars, so it’s a double whammy. Chocolate and many varieties of tea also contain caffeine. You may also want to check out any nutrition supplements or medications you are taking. And, many people may not realize it, but even decaf coffee contains a certain amount of caffeine.

How Much Caffeine Am I Really Getting

Q: How much is too much when it comes to caffeine?
A: For most healthy adults, the FDA says up to 400 mg per day is safe. That’s about 4 cups of coffee. But you need to remember, that’s based on an 8 oz cup. Many people order an extra-large coffee, so you need to be aware of exactly how much you are taking in. Each individual reacts differently to caffeine based on their genetics, medications, and sleep habits.

How Much Is Too Much? Make Sure You Know Your Limits.

Q: What are the current trends in caffeine consumption?
A: As I mentioned before, energy drinks are increasing in popularity. They haven’t taken over coffee in the top spot, but Americans spent $19.2 billion on them in 2023 and that’s expected to rise to $33 billion by 2030. Coffee remains at the top, accounting for 69% of total caffeine intake, an increase of 15% in the last decade. And while the number of tea drinkers has dropped by 50%, those who drink it are consuming more.

Current Caffeine Consumption Trends.

Q: How can I be more aware about the amount of caffeine I’m getting?
A: Mindful consumption of caffeine is being intentional about what, when, and how much you consume. Track your intake and pay attention to any potential unwanted side effects like jitters or difficulty getting to sleep or staying asleep. Are you sleeping 6-8 hours a night and waking refreshed? If not, consider a “hard stop” 10 hours before your bedtime. Remember, that cup of coffee you had at 8 am can potentially still be in your system at 5 pm, so it’s important to time it right. And finally, if you decide you want to reduce your caffeine consumption, do it slowly to minimize any withdrawal symptoms such as headaches.

Be Mindful of Your Caffeine Consumption.

Q: Sometimes though, you need extra energy when you hit that afternoon slump. Can you suggest any alternative ways to get that boost and avoid turning to caffeine?
A: There are a few simple ways you can get that energy boost. First, make sure you are hydrated. Water supports joint health, oxygen delivery, temperature regulation, skin health, and more. You also want to move—even a short walk or stretch break can help. Make sure your meals are balanced with a protein and complex carbs. And most importantly, rest and recover. Sometimes rest—not more coffee—is what your body needs.

How Can I Boost My Energy Naturally.

Q: So, what are your final thoughts on caffeine?
A:  Caffeine can be part of a healthy lifestyle and may even offer some health benefits—but it’s all about balance and awareness. If you’re reaching for that third cup of coffee at 3 pm, pause and ask: Am I actually tired, hungry, or just in a habit? And then give one of the things we talked about a try, to get that energy boost naturally and see if that caffeine craving goes away.

Ir al contenido