Home 9 Sin categorizar 9 Encontrar fuerza a través del apoyo

Encontrar fuerza a través del apoyo

Ago 17, 2022 | Sin categorizar

¿Alguna vez te has sentido solo, confundido y como si tu vida estuviera girando fuera de control? ¿Has envidiado a amigos, familiares o extraños porque tus observaciones te hicieron creer que tenían vidas casi perfectas? Para mí, estos eran pensamientos y luchas diarias que le llevaba a mi consejero y compartía solo con mis amigos más cercanos. No importa cuánto lo intenté, sentí que nada estaba mejorando en mi vida.

A medida que estos sentimientos y pensamientos persistían, comencé a compartir menos con mis amigos más cercanos porque sentía que mis luchas se estaban volviendo preocupantes para ellos. Me sentía avergonzada cada vez que volvía a mi consejero sin un progreso significativo que compartir. Me pregunté, ¿qué más podría hacer para mejorar mis circunstancias y, en última instancia, mi vida? Después de un suave aliento de mi consejero, que se encontró con la resistencia inicial de mi parte, me armé de valor para entrar en una reunión de Al-Anon.

Al-Anon da apoyo a los afectados por la bebida de otra persona

Al-Anon es un grupo de apoyo para personas cuyas vidas se han visto afectadas por la bebida de otra persona. El alcoholismo a menudo se conoce como una enfermedad familiar porque afecta más que al alcohólico. El alcoholismo interrumpe vidas y puede destruir las relaciones. Teje la negación y la vergüenza en una manta que pesa mucho sobre toda una familia. A menudo, los alcohólicos luchan por funcionar y llevar a cabo las responsabilidades diarias relacionadas con el trabajo y las relaciones. Cuando esto sucede, es muy común que alguien cercano a ellos, un padre, pareja / cónyuge o hijo, comience a funcionar en exceso. El exceso de funcionamiento significa que estás asumiendo demasiadas responsabilidades y tratando de controlar cosas que no puedes controlar. Debido a que es una enfermedad familiar, todos necesitan apoyo y recursos, no solo el alcohólico.

Durante mucho tiempo, me resistí a la idea de probar Al-Anon porque sentía que podía resolver la situación por mi cuenta. La idea de exponer esta parte de mi vida a una habitación llena de extraños me llenó de temor, y me pregunté cuán útil y efectiva podría ser. Pero después de años de asesoramiento, noches sin dormir y descubrir que ninguna de mis soluciones forzadas estaba funcionando, pensé que ir a una reunión era razonable.

Dando el primer paso

Todavía recuerdo haber conducido a esa primera reunión. Me sorprendí a mí mismo con los nudillos blancos en el volante, en parte por ansiedad y en parte por sentirme resentido por tener que hacer una cosa más por el alcohólico en mi vida. Sentí que estaba haciendo todo el trabajo para mantener las cosas juntas, asegurarme de que las cosas fueran estables y ocultar la realidad de lo que estaba sucediendo a puerta cerrada. La idea de hacer una cosa más se sentía muy abrumadora, sin embargo, sabía que no podía renunciar a la búsqueda de mejorar mi vida.

Al-Anon sigue los mismos 12 pasos que Alcohólicos Anónimos (AA), y el primer paso dice: «Admitimos que éramos impotentes sobre el alcohol, que nuestras vidas se habían vuelto inmanejables». En Al-Anon, su(s) Calificado(s) es el(los) alcohólico(s) en su vida cuyo problema con la bebida lo llevó al programa. Esta persona puede ser un amigo, cónyuge, pareja, padre, hijo, hermano o miembro de la familia. Sí, la vida de mi Calificador se había vuelto inmanejable, pero también la mía. Esa fue una realidad difícil de aceptar, pero fue crucial en el proceso de mi recuperación, y es por eso que es el primer paso de AA y Al-Anon.

No hay dos historias iguales, sin embargo, compartimos los mismos sentimientos y temores.

Al igual que muchos otros que vinieron antes que yo, creía que tenía control sobre la bebida de mi Calificador. Debido a que nada de lo que había hecho en el pasado funcionó, pensé que Al-Anon me daría nuevas ideas para probar. Después de algunas reuniones, pensé que estaría en camino de solucionar el problema por mi cuenta. Inicialmente, estaba desesperado por encontrar a alguien que viviera en circunstancias similares y con un Calificador similar, con la esperanza de que tuvieran nuevos trucos que pudiera probar. Quería conocer a alguien cuyo ser querido encontrara sobriedad y recuperación para darme el sentido de esperanza que necesitaba después de años de sentirme desesperada. Lo que encontré fue que no hay dos historias iguales; no importa quién sea su Calificador, y no importa si su Calificador está persiguiendo la sobriedad o la recuperación; todos los que están sentados alrededor de la mesa en Al-Anon experimentan los mismos sentimientos, miedos y frustraciones.

Una verificación de la realidad necesaria

Fue sorprendente cómo muchas otras personas en mi grupo de Al-Anon se sentían solas, confundidas y como si sus vidas estuvieran fuera de control mientras trataban frenéticamente de mantener las cosas juntas. Antes de mi primera reunión, estaba seguro de que era la única que sentía y experimentaba esas luchas a diario. No podía imaginar que alguien pudiera relacionarse con mis circunstancias. Después de mi primera reunión, sentí que un peso se me quitaba de los hombros. No estaba solo. Poco después me uní a Al-Anon, una mujer cuya vida familiar envidiaba desde lejos compartió conmigo que también era miembro de Al-Anon y se encontraba en una situación muy similar. En ese momento, me di cuenta de que nunca es útil comparar lo que está sucediendo dentro de mi vida con lo que otros están presentando externamente sobre la suya. Después de luchar con la envidia durante muchos años, esa conversación me dio la verificación de la realidad que necesitaba para dejar de compararme con los demás.

«No iba a Al-Anon a ayudar a mi Clasificatorio; Iba a Al-Anon para ayudarme a mí mismo»

Después de unas cuatro reuniones, llegué a aceptar que no iba a Al-Anon para ayudar a mi Clasificatorio; Iba a Al-Anon para ayudarme a mí mismo. Necesitaba la ayuda de personas que pudieran relacionarse con las circunstancias predeciblemente impredecibles de mi vida. Necesitaba complementar mis sesiones de consejería en curso con el apoyo de otras personas a quienes pudiera llamar o enviar mensajes de texto cuando necesitaba hablar con alguien en ese momento. Necesitaba la sabiduría y el aliento de las personas que han experimentado los efectos del alcoholismo.

Al-Anon me ayudó a entender que yo no causé el alcoholismo de mi Calificador. Me ayudó a darme cuenta de que no podía controlarlo, ni podía curarlo. Este programa me animó a vivir mi vida en los términos de la vida y a vivir la vida un día a la vez. Eventualmente, reconocí que incluso cuando los patrones de consumo de alcohol y comportamiento de mi Calificador seguían siendo los mismos o empeoraban, mientras trabajaba en mí mismo y en mi propia recuperación, la situación estaba destinada a mejorar.

«Me he hecho amigo de personas cuyos apellidos desconozco»

No puedo imaginar mi vida sin las herramientas y la comunión de Al-Anon. Me ha dado la fuerza para trabajar en mí mismo, la resistencia para vivir un día a la vez y la serenidad para saber cuándo es el momento de dejar ir todo lo que estoy tratando de controlar. Me he hecho amigo de personas cuyos apellidos desconozco pero que contestan el teléfono o responden a un mensaje de texto cuando necesito hablar. He descubierto que mis experiencias son tan útiles para los demás como las suyas para mí.

Si sientes que estás tratando de controlar la bebida de otra persona o forzando soluciones que no están funcionando, te animo a que te ayudes a ti mismo probando una reunión de Al-Anon. Te sorprendería saber cuántos de nosotros compartimos experiencias similares. Puede encontrar una reunión en su área visitando el enlace aquí.

From coffee to soda to energy drinks, caffeine is a part of daily life for many of us. And while it is naturally occurring, overconsumption can cause health problems such as increased blood pressure, heart palpitations, anxiety, headaches, and insomnia. For this blog, we sat down with Susie Roberts, a Registered Dietitian to discuss all things caffeine—why it’s such a big part of our lives, how much of it is in the food items many people enjoy regularly, and how much is too much. We’ll also talk about current trends and tips on how to boost your energy naturally so you can stop relying on caffeine to keep you energized throughout the day.

Q: Just this morning, I heard someone say “I’m not caffeinated enough for this day!” It really is such a big part of our daily lives. Why do you think that is?
A: It’s not surprising at all to hear that! About 90% of American adults consume caffeine daily. People are looking for ways to boost their energy and increase alertness and caffeine is readily available and socially acceptable.

Q: So, what exactly is caffeine, and how does it work?
A: Caffeine is a natural stimulant that affects the central nervous system. After consumption, it’s absorbed into the bloodstream and travels to the brain, where it blocks the effects of adenosine—a chemical that promotes sleep. This interference helps you feel more alert and awake.

Caffeine typically reaches your brain within 15 minutes, peaks in the bloodstream at 30 to 120 minutes, and has a half-life of 3 to 7 hours.

Q: Everyone knows that coffee and many soft drinks contain caffeine. But where else can it be found? If we are consuming these beverages and other items, how can we know the amount of caffeine we are getting?
A: Energy drinks have become very popular—especially among young adults. These contain not only caffeine, but may also have added sugars, so it’s a double whammy. Chocolate and many varieties of tea also contain caffeine. You may also want to check out any nutrition supplements or medications you are taking. And, many people may not realize it, but even decaf coffee contains a certain amount of caffeine.

How Much Caffeine Am I Really Getting

Q: How much is too much when it comes to caffeine?
A: For most healthy adults, the FDA says up to 400 mg per day is safe. That’s about 4 cups of coffee. But you need to remember, that’s based on an 8 oz cup. Many people order an extra-large coffee, so you need to be aware of exactly how much you are taking in. Each individual reacts differently to caffeine based on their genetics, medications, and sleep habits.

How Much Is Too Much? Make Sure You Know Your Limits.

Q: What are the current trends in caffeine consumption?
A: As I mentioned before, energy drinks are increasing in popularity. They haven’t taken over coffee in the top spot, but Americans spent $19.2 billion on them in 2023 and that’s expected to rise to $33 billion by 2030. Coffee remains at the top, accounting for 69% of total caffeine intake, an increase of 15% in the last decade. And while the number of tea drinkers has dropped by 50%, those who drink it are consuming more.

Current Caffeine Consumption Trends.

Q: How can I be more aware about the amount of caffeine I’m getting?
A: Mindful consumption of caffeine is being intentional about what, when, and how much you consume. Track your intake and pay attention to any potential unwanted side effects like jitters or difficulty getting to sleep or staying asleep. Are you sleeping 6-8 hours a night and waking refreshed? If not, consider a “hard stop” 10 hours before your bedtime. Remember, that cup of coffee you had at 8 am can potentially still be in your system at 5 pm, so it’s important to time it right. And finally, if you decide you want to reduce your caffeine consumption, do it slowly to minimize any withdrawal symptoms such as headaches.

Be Mindful of Your Caffeine Consumption.

Q: Sometimes though, you need extra energy when you hit that afternoon slump. Can you suggest any alternative ways to get that boost and avoid turning to caffeine?
A: There are a few simple ways you can get that energy boost. First, make sure you are hydrated. Water supports joint health, oxygen delivery, temperature regulation, skin health, and more. You also want to move—even a short walk or stretch break can help. Make sure your meals are balanced with a protein and complex carbs. And most importantly, rest and recover. Sometimes rest—not more coffee—is what your body needs.

How Can I Boost My Energy Naturally.

Q: So, what are your final thoughts on caffeine?
A:  Caffeine can be part of a healthy lifestyle and may even offer some health benefits—but it’s all about balance and awareness. If you’re reaching for that third cup of coffee at 3 pm, pause and ask: Am I actually tired, hungry, or just in a habit? And then give one of the things we talked about a try, to get that energy boost naturally and see if that caffeine craving goes away.

Ir al contenido