Home 9 Sin categorizar 9 Mantener la paz durante la temporada navideña

Mantener la paz durante la temporada navideña

Dic 1, 2021 | Sin categorizar

Las películas de Hallmark que retratan una escena pintoresca de reuniones familiares serenas pueden dejarlo suspirando por una reunión alegre durante las vacaciones. Pero las familias reales son mucho más desordenadas de lo que muestran las películas perfectamente guionizadas. Todas las familias tienen bagajes, conflictos y personalidades que no encajan bien. Compartir una historia no significa que navegar por estas relaciones será fácil, especialmente a medida que los miembros de la familia crecen y cambian.

Navegar por nuevos roles desde la infancia hasta la edad adulta

A lo largo de la infancia, se desarrollan roles y expectativas de comportamiento dentro de la familia, que pueden basarse en el género, el orden de nacimiento y los valores. A medida que creces y estableces tu sentido de ti mismo, es posible que tus roles temprano en la vida no se alineen con lo que eres ahora. No es raro que luches por mantener y sentirte cómodo con tu identidad adulta cuando estás con tu familia de origen, especialmente cuando resurgen viejos conflictos.

Pasar las fiestas con la familia puede presentar presión para ajustarse a los patrones de comportamiento familiares de la infancia. A pesar de la comodidad de la familiaridad, ¡el cambio es inevitable! El matrimonio, el divorcio, el nacimiento de un hijo, los problemas de salud y otros acontecimientos de la vida le dan forma y cambian la dinámica de una familia. ¡Mantener el equilibrio es complicado porque las cosas cambian constantemente!

Las expectativas poco realistas causan estrés adicional

Además del cambio, las expectativas que establezcas para ti mismo, los miembros de tu familia y las vacaciones pueden agregar estrés innecesario. Muchas personas se aferran a idealizaciones de lo que se «supone» que son las fiestas:

  • Se supone que las vacaciones son felices y alegres
  • Se supone que las vacaciones son para compartir tiempo con la familia y desarrollar conexiones más profundas
  • Se supone que deben pasar las vacaciones juntos

Estas expectativas bien intencionadas pero equivocadas de lo que se «supone» que son las fiestas no son realistas. Las reuniones pueden ser dulces, y las fiestas pueden ser un momento significativo para la alegría y la conexión. ¡Todo el mundo quiere tener un sentido de pertenencia! Y después de meses de separación, muchos de nosotros estamos mirando la temporada con inquietud. Han pasado muchas cosas en el último año y
medio y, como resultado, todo el mundo ha cambiado. Al dirigirse al evento con estrategias para manejar los momentos difíciles, pueden disfrutar y apreciar mejor el tiempo que pasan juntos.

Sé realista

Sé realista con tus expectativas de las fiestas. No es una buena idea usar las vacaciones para confrontar a los familiares, y es poco probable que cambies las opiniones políticas de tu abuelo o la elección de carrera de tu sobrina en una conversación. Pero puedes disfrutar poniéndote al día con la familia y compartiendo risas. Del mismo modo, aborda el evento con un sentido de realismo. Si tu madre es conocida por ser quisquillosa con la comida o tu tío nunca deja de hacer chistes inapropiados, no esperes que cambien sus hábitos. Te decepcionarás cuando no estén a la altura de tus expectativas. En su lugar, trata de tener sentido del humor y recordarte a ti mismo lo que amas de ellos.

Concéntrate en lo que tienes en común

En el clima polarizado de hoy, es útil concentrarse en lo que los une en lugar de lo que los distingue. Hagan un acuerdo de que ciertos temas están prohibidos, como la política o la religión. Esté preparado con temas que pueda presentar para desviarse estratégicamente de las conversaciones divisivas. Puedes decir: «Sé que todos tenemos sentimientos fuertes sobre (tema), pero me gustaría mantener las cosas relajadas aquí. ¿Te importaría que cambiáramos de tema? Me gustaría saber más sobre el nuevo trabajo de Sam. Puede recordar recuerdos felices o hablar sobre su amor compartido por el último éxito de Netflix. Encontrar puntos en común mejora nuestro sentido de conexión y hace que la cena navideña sea mejor.

Marca la pauta

Comprenda que no puede controlar lo que sucede o cómo se comportará su familia, pero puede controlar su reacción. Si pensar en las vacaciones aumenta tu barómetro de estrés, asegúrate de tomarte un tiempo para cuidarte antes de ir a la mesa. Sal a dar un largo paseo, escucha tu música alegre favorita, medita o lee. Hacerlo ayuda a aumentar su resiliencia emocional, lo que lo hace menos nervioso y reactivo. Si entras en la comida con buen humor y actitud, las cosas irán mejor para todos.

No te lo tomes como algo personal

Es fácil tomar las cosas como algo personal, especialmente cuando te relacionas con un familiar con el que no estás de acuerdo. Cuando surjan desacuerdos y un miembro de la familia parezca empeñado en crear un conflicto, considéralo como un reflejo de quién es él, no de quién eres tú. Imagínate ver todos los eventos y traumas que les dieron forma. Ten en cuenta que si alguien es grosero o demasiado crítico, puede estar transmitiendo un dolor generacional. Su pasado no hace que este trato esté bien o sea aceptable, pero hace que sea más fácil de entender. Por lo menos, intente ver la interacción como un campo de entrenamiento: es una práctica de paciencia y la capacidad de mantenerse no reactivo es una habilidad útil.

Aléjate

A veces es mejor dar espacio a los miembros combativos de la familia. Colóquese en el extremo opuesto de la mesa, o al lado de otros parientes que puedan actuar como parachoques. Los eventos familiares pueden salir mal, especialmente si hay alcohol de por medio. Cuando te encuentres reaccionando físicamente a las molestias, un aumento de la frecuencia cardíaca es una señal obvia, puedes cambiar de tema o desviar la atención poniendo un partido de fútbol. Si los intentos suaves no funcionan, está bien alejarse durante unos minutos para recuperarse.

Trae aliados

Si eres el centro de un conflicto no resuelto, o anticipas que un miembro de tu familia presionará intencionalmente tus botones, busca a una persona que pueda ser tu aliado. Esta persona debe entender la naturaleza de la relación. Acuerde de antemano que cuando su pariente revuelva la olla, estará allí para apretar su mano debajo de la mesa, apartarlo y apoyarlo. Si puede encontrar a alguien que se lleve bien con ambas partes, puede actuar como un intermediario de mantenimiento de la paz para minimizar el conflicto potencial.

Y lo más importante, ¡Diviértete!

¡Lo más importante es concentrarse en divertirse y disfrutar de la compañía de los demás! Relájate y vive el momento: las conversaciones fluyen mejor cuando las personas están a gusto.

Y si una dinámica familiar tóxica es una preocupación, manténgase preparado prestando atención a sus reacciones físicas, estableciendo límites claros y planificando una estrategia de salida.

From coffee to soda to energy drinks, caffeine is a part of daily life for many of us. And while it is naturally occurring, overconsumption can cause health problems such as increased blood pressure, heart palpitations, anxiety, headaches, and insomnia. For this blog, we sat down with Susie Roberts, a Registered Dietitian to discuss all things caffeine—why it’s such a big part of our lives, how much of it is in the food items many people enjoy regularly, and how much is too much. We’ll also talk about current trends and tips on how to boost your energy naturally so you can stop relying on caffeine to keep you energized throughout the day.

Q: Just this morning, I heard someone say “I’m not caffeinated enough for this day!” It really is such a big part of our daily lives. Why do you think that is?
A: It’s not surprising at all to hear that! About 90% of American adults consume caffeine daily. People are looking for ways to boost their energy and increase alertness and caffeine is readily available and socially acceptable.

Q: So, what exactly is caffeine, and how does it work?
A: Caffeine is a natural stimulant that affects the central nervous system. After consumption, it’s absorbed into the bloodstream and travels to the brain, where it blocks the effects of adenosine—a chemical that promotes sleep. This interference helps you feel more alert and awake.

Caffeine typically reaches your brain within 15 minutes, peaks in the bloodstream at 30 to 120 minutes, and has a half-life of 3 to 7 hours.

Q: Everyone knows that coffee and many soft drinks contain caffeine. But where else can it be found? If we are consuming these beverages and other items, how can we know the amount of caffeine we are getting?
A: Energy drinks have become very popular—especially among young adults. These contain not only caffeine, but may also have added sugars, so it’s a double whammy. Chocolate and many varieties of tea also contain caffeine. You may also want to check out any nutrition supplements or medications you are taking. And, many people may not realize it, but even decaf coffee contains a certain amount of caffeine.

How Much Caffeine Am I Really Getting

Q: How much is too much when it comes to caffeine?
A: For most healthy adults, the FDA says up to 400 mg per day is safe. That’s about 4 cups of coffee. But you need to remember, that’s based on an 8 oz cup. Many people order an extra-large coffee, so you need to be aware of exactly how much you are taking in. Each individual reacts differently to caffeine based on their genetics, medications, and sleep habits.

How Much Is Too Much? Make Sure You Know Your Limits.

Q: What are the current trends in caffeine consumption?
A: As I mentioned before, energy drinks are increasing in popularity. They haven’t taken over coffee in the top spot, but Americans spent $19.2 billion on them in 2023 and that’s expected to rise to $33 billion by 2030. Coffee remains at the top, accounting for 69% of total caffeine intake, an increase of 15% in the last decade. And while the number of tea drinkers has dropped by 50%, those who drink it are consuming more.

Current Caffeine Consumption Trends.

Q: How can I be more aware about the amount of caffeine I’m getting?
A: Mindful consumption of caffeine is being intentional about what, when, and how much you consume. Track your intake and pay attention to any potential unwanted side effects like jitters or difficulty getting to sleep or staying asleep. Are you sleeping 6-8 hours a night and waking refreshed? If not, consider a “hard stop” 10 hours before your bedtime. Remember, that cup of coffee you had at 8 am can potentially still be in your system at 5 pm, so it’s important to time it right. And finally, if you decide you want to reduce your caffeine consumption, do it slowly to minimize any withdrawal symptoms such as headaches.

Be Mindful of Your Caffeine Consumption.

Q: Sometimes though, you need extra energy when you hit that afternoon slump. Can you suggest any alternative ways to get that boost and avoid turning to caffeine?
A: There are a few simple ways you can get that energy boost. First, make sure you are hydrated. Water supports joint health, oxygen delivery, temperature regulation, skin health, and more. You also want to move—even a short walk or stretch break can help. Make sure your meals are balanced with a protein and complex carbs. And most importantly, rest and recover. Sometimes rest—not more coffee—is what your body needs.

How Can I Boost My Energy Naturally.

Q: So, what are your final thoughts on caffeine?
A:  Caffeine can be part of a healthy lifestyle and may even offer some health benefits—but it’s all about balance and awareness. If you’re reaching for that third cup of coffee at 3 pm, pause and ask: Am I actually tired, hungry, or just in a habit? And then give one of the things we talked about a try, to get that energy boost naturally and see if that caffeine craving goes away.

Ir al contenido