Home 9 Sin categorizar 9 Cómo criar hijos financieramente responsables: consejos para cultivar buenos hábitos de ahorro y gasto

Cómo criar hijos financieramente responsables: consejos para cultivar buenos hábitos de ahorro y gasto

Ago 1, 2024 | Sin categorizar

Esta publicación de blog es de Nick Hemsted, asesor financiero de Legacy Financial Group.

Como asesor financiero y padre de dos hijos, entiendo la importancia de equipar a nuestros hijos con las habilidades necesarias para convertirse en adultos financieramente responsables.

Inculcar buenos hábitos de ahorro y gasto en nuestros hijos les permitirá navegar por el complejo mundo del dinero con confianza y seguridad.

En este blog, compartiré consejos prácticos que incluyen la creación de un plan de ahorro, la importancia de presupuestar, invertir y predicar con el ejemplo, lo que lo ayudará a crear una base sólida para el bienestar financiero de sus hijos.

Predicar con el ejemplo:

Los niños aprenden mejor observando el comportamiento de sus padres.
Ustedes tienen una oportunidad única de servir como modelos a seguir para los hábitos financieros de sus hijos.
Demuestre una administración responsable del dinero al presupuestar, ahorrar y tomar decisiones de gasto reflexivas.
Esto establecerá una base sólida para que sus hijos emulen y entiendan el valor de la disciplina financiera.

Comience temprano:

Presente a sus hijos los conceptos de ganar, ahorrar y gastar desde una edad temprana.
Anímelos a participar en actividades apropiadas para su edad que les permitan ganar dinero, como las tareas domésticas o pequeños emprendimientos empresariales.
Esto les ayudará a comprender la correlación entre el trabajo duro, las recompensas financieras y la importancia de ahorrar para metas futuras.

Crea un plan de ahorro:

Enséñeles a sus hijos sobre los beneficios del ahorro y inculce el hábito de apartar una parte de sus ganancias o mesadas.
Ayúdelos a establecer metas alcanzables, ya sea ahorrar para un juguete deseado o un objetivo a largo plazo como la universidad.

Considere la posibilidad de proporcionarles una alcancía o una cuenta de ahorros para realizar un seguimiento de su progreso, fomentando las contribuciones regulares y celebrando los hitos.
También se recomienda utilizar cualquier aplicación de seguimiento de dinero que permita a sus hijos ver el impacto de su decisión financiera.
Pueden elegir ver crecer el saldo de sus ahorros, o pueden ver cómo el saldo se deteriora a medida que eligen gastar su dinero.

Introducción a la elaboración de presupuestos:

El presupuesto es una herramienta crucial para la responsabilidad financiera.
Enséñeles a sus hijos los conceptos básicos de la elaboración de presupuestos involucrándolos en las discusiones financieras familiares.
Muéstreles la importancia de administrar los ingresos de manera efectiva distinguiendo entre necesidades y deseos.
Anímelos a asignar dinero para ahorrar, gastar y dar, ayudándolos a comprender el valor del equilibrio y la planificación a largo plazo.

Fomentar la filantropía:

Fomente un sentido de empatía y responsabilidad social en sus hijos introduciéndolos en el concepto de dar.
Anímelos a donar una parte de sus ganancias o ahorros a una causa que les interese.
Esto no solo les enseña la importancia de ayudar a los demás, sino que también refuerza la noción de que el dinero puede ser una herramienta poderosa para un cambio positivo.

Fomente la inversión:

Dicen que la retrospectiva es 20/20.
¿No te gustaría poder volver a cuando tenías la edad de tus hijos y empezar a invertir entonces?
Es fácil decir en qué volverías a invertir y qué tan grandiosa sería tu vida ahora si hubieras comenzado a invertir antes.
No dejes que tus hijos se arrepientan de lo mismo. Fomenta la inversión a una edad temprana e involucra a tus hijos.

Proporcionar experiencia:

Permita que sus hijos adquieran experiencias de la vida real con el dinero. En el caso de los niños mayores, considere la posibilidad de darles una mesada para que puedan administrar sus propios gastos personales. Esto los empoderará para tomar sus propias decisiones financieras, aprender de sus errores y desarrollar un sentido de responsabilidad.

Permita que sus hijos adquieran experiencias de la vida real con el dinero. En el caso de los niños mayores, considere la posibilidad de darles una mesada para que puedan administrar sus propios gastos personales. Esto los empoderará para tomar sus propias decisiones financieras, aprender de sus errores y desarrollar un sentido de responsabilidad.

Abre una cuenta Roth IRA y establece contribuciones mensuales. Deje que sus hijos elijan las inversiones y permítales hacer un seguimiento de cómo se están desempeñando esas inversiones. Anímelos a investigar las empresas en las que quieren invertir y de las que estarían orgullosos de ser propietarios.

Abra un 529 y establezca contribuciones mensuales para su educación. Una vez más, permítales hacer un seguimiento de cómo están esas cuentas y ver el efecto de guardar una cierta cantidad cada mes y ver en qué se convierten esas contribuciones para cuando necesiten comenzar a acceder a los fondos.

Un plan 529 es un plan de ahorros para la universidad que permite a las personas ahorrar para la universidad con ventajas fiscales.

Todos los estados ofrecen al menos un plan 529. Antes de comprar un plan 529, debes

  1. Pregunte sobre el plan en particular y sus tarifas y gastos.
  2. Tenga en cuenta que ciertos estados ofrecen beneficios fiscales y ahorros en tarifas a los residentes del estado. El hecho de que haya una deducción de impuestos estatales y/o ahorros en la tarifa de solicitud disponibles depende de su estado de residencia.

Para obtener asesoramiento fiscal, consulte a su profesional de impuestos. Las ganancias de distribución no calificadas anteriores a 2024 están sujetas a impuestos y están sujetas a una multa fiscal del 10%. A partir de 2024, los fondos del plan 529 no utilizados pueden transferirse a una cuenta Roth IRA siempre que se cumplan las siguientes condiciones:

  1. debe haber sido propietario del plan 529 durante 15 años,
  2. Solo puede convertir fondos que hayan estado en el plan 529 durante al menos 5 años
  3. El monto de la reinversión no puede exceder los $35,000
  4. las reinversiones deben hacerse a la cuenta Roth IRA del beneficiario.

Usted posee el conocimiento y la experiencia para guiar a sus hijos hacia la responsabilidad financiera. Al predicar con el ejemplo, comenzar temprano, crear planes de ahorro, introducir presupuestos, promover la filantropía, invertir y proporcionar experiencia práctica, puede ayudar a cultivar buenos hábitos de ahorro y gasto en sus hijos. Al equiparlos con estas habilidades esenciales, los está empoderando para navegar por su futuro financiero con confianza y preparándolos para el éxito a largo plazo.

From coffee to soda to energy drinks, caffeine is a part of daily life for many of us. And while it is naturally occurring, overconsumption can cause health problems such as increased blood pressure, heart palpitations, anxiety, headaches, and insomnia. For this blog, we sat down with Susie Roberts, a Registered Dietitian to discuss all things caffeine—why it’s such a big part of our lives, how much of it is in the food items many people enjoy regularly, and how much is too much. We’ll also talk about current trends and tips on how to boost your energy naturally so you can stop relying on caffeine to keep you energized throughout the day.

Q: Just this morning, I heard someone say “I’m not caffeinated enough for this day!” It really is such a big part of our daily lives. Why do you think that is?
A: It’s not surprising at all to hear that! About 90% of American adults consume caffeine daily. People are looking for ways to boost their energy and increase alertness and caffeine is readily available and socially acceptable.

Q: So, what exactly is caffeine, and how does it work?
A: Caffeine is a natural stimulant that affects the central nervous system. After consumption, it’s absorbed into the bloodstream and travels to the brain, where it blocks the effects of adenosine—a chemical that promotes sleep. This interference helps you feel more alert and awake.

Caffeine typically reaches your brain within 15 minutes, peaks in the bloodstream at 30 to 120 minutes, and has a half-life of 3 to 7 hours.

Q: Everyone knows that coffee and many soft drinks contain caffeine. But where else can it be found? If we are consuming these beverages and other items, how can we know the amount of caffeine we are getting?
A: Energy drinks have become very popular—especially among young adults. These contain not only caffeine, but may also have added sugars, so it’s a double whammy. Chocolate and many varieties of tea also contain caffeine. You may also want to check out any nutrition supplements or medications you are taking. And, many people may not realize it, but even decaf coffee contains a certain amount of caffeine.

How Much Caffeine Am I Really Getting

Q: How much is too much when it comes to caffeine?
A: For most healthy adults, the FDA says up to 400 mg per day is safe. That’s about 4 cups of coffee. But you need to remember, that’s based on an 8 oz cup. Many people order an extra-large coffee, so you need to be aware of exactly how much you are taking in. Each individual reacts differently to caffeine based on their genetics, medications, and sleep habits.

How Much Is Too Much? Make Sure You Know Your Limits.

Q: What are the current trends in caffeine consumption?
A: As I mentioned before, energy drinks are increasing in popularity. They haven’t taken over coffee in the top spot, but Americans spent $19.2 billion on them in 2023 and that’s expected to rise to $33 billion by 2030. Coffee remains at the top, accounting for 69% of total caffeine intake, an increase of 15% in the last decade. And while the number of tea drinkers has dropped by 50%, those who drink it are consuming more.

Current Caffeine Consumption Trends.

Q: How can I be more aware about the amount of caffeine I’m getting?
A: Mindful consumption of caffeine is being intentional about what, when, and how much you consume. Track your intake and pay attention to any potential unwanted side effects like jitters or difficulty getting to sleep or staying asleep. Are you sleeping 6-8 hours a night and waking refreshed? If not, consider a “hard stop” 10 hours before your bedtime. Remember, that cup of coffee you had at 8 am can potentially still be in your system at 5 pm, so it’s important to time it right. And finally, if you decide you want to reduce your caffeine consumption, do it slowly to minimize any withdrawal symptoms such as headaches.

Be Mindful of Your Caffeine Consumption.

Q: Sometimes though, you need extra energy when you hit that afternoon slump. Can you suggest any alternative ways to get that boost and avoid turning to caffeine?
A: There are a few simple ways you can get that energy boost. First, make sure you are hydrated. Water supports joint health, oxygen delivery, temperature regulation, skin health, and more. You also want to move—even a short walk or stretch break can help. Make sure your meals are balanced with a protein and complex carbs. And most importantly, rest and recover. Sometimes rest—not more coffee—is what your body needs.

How Can I Boost My Energy Naturally.

Q: So, what are your final thoughts on caffeine?
A:  Caffeine can be part of a healthy lifestyle and may even offer some health benefits—but it’s all about balance and awareness. If you’re reaching for that third cup of coffee at 3 pm, pause and ask: Am I actually tired, hungry, or just in a habit? And then give one of the things we talked about a try, to get that energy boost naturally and see if that caffeine craving goes away.

Ir al contenido